domingo, 29 de noviembre de 2015

Atractivos Turísticos en Chiapas
La Belleza que el Estado de Chiapas tiene es única, sus hermosos y espectaculares paisajes se han ganado la admiración de muchos, Chiapas es inmensamente rico en naturaleza, sus selvas, cañones, sus sitios arqueológicos han hecho que personas de todo el mundo lo visiten, Chiapas lugar mágico que guarda historia y secretos en cada uno de sus rincones, sus leyendas, tradiciones y cultura harán que te intereses en visitarlo, sin duda este lugar no tiene nada que envidiarle a otros, en tus próximas vacaciones piensa en un lugar bello, piensa en Chiapas.



Algunas de las opciones que Chiapas ofrece para divertirte son los siguientes.

Catedral de San Marcos:

Esta Catedral fue construida en la segunda mitad del siglo XVI, la portada está compuesta por una puerta flanqueada por columnas que sostienen un entablamento y dos ventanas en el segundo cuerpo y arriba de ellos un león alado, símbolo de San Marcos, sobre una peana, todo dentro de una gran hornacina. La gran torre alberga un carillón de fabricación alemana con 48 campanas que al cabo de cada hora tocan melodía para acompañar las figuras de los apóstoles que desfilan sobre una peana. El interior es una planta de cruz latina de una sola nave con capillas laterales poco profundas, coro al pie de la nave y presbiterio. El crucero está cubierto por una bóveda semiesférica mientras que las bóvedas de los brazos simulan ser nervadura. El interior conserva en la decoración algunos motivos de inspiración neoclásica que datan de principio de siglo. Ubicación: Tuxtla Gutiérrez.

Parque de la Marimba:
Adornado con bellos jardines es sin duda uno de los sitios folklóricos y culturales más hermosos de la capital de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, es un espacio con floridos jardines en donde a diario se escucha el son de la marimba, instrumento mágico que conmueve o exalta. Un lugar rico en tradición. Este parque se ha convertido en punto de reunión y entretenimiento familiar, en el cual los visitantes gozan de antojitos que se venden en los alrededores y no dejan de estremecerse al escuchar el instrumento musical que más identifica al estado.

Museo Regional de Chiapas:
El Museo Regional de Chiapas fue inaugurado en septiembre de 1984. Esta obra, obtuvo el primer premio de la tercera bienal de arquitectura celebrada en Sofía, Bulgaria en 1985. Este lugar exhibe en dos grandes salas una excelente visión de la historia de la entidad. La sección de arqueología inicia desde la prehistoria, con algunas evidencias de antiguos grupos de cazadores-recolectores que vivieron en la región desde el año 10,000 antes de Cristo y continúa a lo largo del periodo Preclásico, con una muestra del desarrollo humano en sitios como Izapa y Chiapa de Corzo; para ilustrar la etapa Clásica, se muestran aspectos de los grupos mayas y zoques, además de bellas reproducciones de estelas, edificios y pinturas murales de la época. Ubicación: Tuxtla Gutiérrez

Zoológico Miguel Álvarez del Toro:
Es uno de los más espectaculares en América Latina, sus enormes instalaciones biológicas concentra la riqueza de Chiapas, el zoológico, en lugar de un centro de estudio, preservación y exhibición de flora y fauna, parece ser una zona de exuberante selva virgen, debido a que muchos animales se encuentran en espacios abiertos, y otros, en jaulas gigantes que se asemejan a su hábitat natural, este zoológico se ha convertido en un verdadero atractivo para quienes visitan Chiapas, es el hogar de 250 especies de la fauna entre los cuales podemos encontrar jaguares, monos, tapies, nutrias, tortugas, águilas, etc., además de 600 especies de aves y más de mil tipos de mariposas.

Cañón del Sumidero:
Una maravilla de Chiapas, este parque se ubica en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Nuevo Usumacinta y San Fernando en el estado de Chiapas. Se decretó parque nacional el 8 de diciembre de 1980. Tiene una extensión de 21,789 hectáreas. Su cañón de paredes abruptas y vegetación selvática alcanzan hasta 1,000 metros de altura permitiendo la presencia de micro ambientes con climas diferentes al de la región. Una de las más impresionantes fallas geológicas de América Latina. El Río Grijalva recorre entre acantilados mayores de 700 metros de altura, una longitud aproximada de 38 kilómetros hasta la presa Manuel Moreno Torres (Chicoasén).

Chiapa de Corzo:
Chiapa de Corzo es la base de la identidad cultural del estado de Chiapas. Fue de las primeras ciudades fundada por los castellanos en la tierra chiapaneca. Chiapa de Corzo se localiza a 14 km de Tuxtla Gutiérrez y a 62 km de San Cristóbal de las Casas, este hermoso lugar cuenta con una gran riqueza de flora y fauna. Actualmente, Chiapa de Corzo se suma a las Zonas de Monumentos Históricos Patrimonio de la Nación; esta declaratoria fue publicada en el Diario Oficial de la federación el día viernes 24 de noviembre del 2000.

Palenque:
Palenque es una herencia Maya refugiada en el bello estado de Chiapas, este es uno de los principales puntos turísticos de este destino, esta zona arqueológica fue descubierta en el siglo XVIII,en el conjunto central de la zona arqueológica se pueden apreciar dentro de sus edificios principales el Templo de las Inscripciones y El Palacio. en el conjunto central de la zona arqueológica se pueden apreciar dentro de sus edificios principales el Templo de las Inscripciones y El Palacio.

Los puntos más interesantes para visitar aparte de las Ruinas son:

Cascadas de Misol-ha:
Estas hermosas cascadas, otra de las bellezas naturales de Chiapas, se localizan a 21 Km. de Palenque en el municipio de Salto Agua, gracias a su belleza cada vez se incrementa mas el número de visitantes, no solo nacionales, si no también extranjeros, en época de lluvias, el estrépito de la cascada se escucha a varios cientos de metros el cual parece un canto de diosa susurrando a los oídos de quienes tienen el privilegio de escucharlo.

Cascadas de Agua Azul:
Las Cascadas de Agua Azul se encuentran en el municipio de Salto de Agua, Estado de Chiapas y se localizan a 64 km de Palenque. Desde 1980 fueron declaradas área natural protegida y, actualmente, son administradas por los residentes de la zona. Esta impresionante serie de bellísimas cascadas se forman al descender el Río Tulijá de manera escalonada, en donde se van creando una serie de estanques o de albercas naturales son contenidos por diques calcáreos; los llamados "gours" en la terminología geológica.


Agua Clara:
Pocos lugares como Agua Clara tienen el color turquesa de sus aguas, enclavado en la selva lacandona, región tzeltal. Agua Clara, se encuentra a 40 Km de la carretera Palenque-Ocosingo, apenas comienza a ser explotado como centro ecoturístico administrado por los lugareños. El paisaje es impresionante, sobre todo, en temporada de verano.


San Cristóbal de las Casas:
San Cristóbal de las Casas, antiguamente llamada Ciudad Real, fue fundada en 1528 por Diego de Mazariegos, San Cristóbal de las Casas es una de las ciudades coloniales más bellas de México, que aún conserva sus tradicionales iglesias, plazuelas, calles empedradas, techos de teja roja, casas con patios llenos de flores, bellos edificios construidos entre los siglos XVI y XIX mostrando diversos estilos arquitectónicos como son el barroco, plateresco y neoclásico.
La Catedral fue construida en el año de 1535. La fachada data del siglo XVIII.

Lagunas de Montebello:
El Parque Nacional Lagunas de Montebello fue creado en 1959 siendo este el primero en su género en el Estado de Chiapas.
Conjuntamente con las más de 59 lagunas y lagos que existen, también forma parte de este parque nacional una superficie de más de 7,000 hectáreas de pinares, bosques de encino y selva que comparten su espacio con una gran variedad de orquídeas, helechos y diversidad de fauna; lográndose de esta forma un espléndido panorama que por ningún motivo, debe perderse cuando visite Chiapas.


sábado, 28 de noviembre de 2015

La Selva Lacandona es una región tropical localizada en el estado de Chiapas, en el extremo sureste de la República Mexicana. Protagonista de tiempos en los que todavía no existía el hombre, esta imponente área verde deleita con sus formas y características especiales, únicas en el mundo.


La Selva Lacandona comprende un territorio de aproximadamente 1.8 millones de hectáreas, ubicado mayormente en las denominadas Montañas del Oriente de Chiapas, entre los municipios de Las Margaritas, Altamirano, Ocosingo y Palenque y los recientemente formados Maravillas Tenejapa, Marqués de Comillas-Zamora Pico de Oro y Benito Juárez.



































viernes, 27 de noviembre de 2015
















USOS Y COSTUMBRES

Una de las grandes riquezas de Chiapas es su diversidad étnica, una pluralidad que eleva al estado a niveles de opulencia con cada rasgo de su historia, costumbres, lenguaje, fiestas, vestimenta y tradiciones que son gemas que pueden ser apreciadas por todo el mundo. A lo largo del tiempo se ha dado en Chiapas una mezcla racial y cultural, entre quienes por años han habitado diferentes regiones y quienes por diversas circunstancias se han hecho presentes y enriquecido aún más la cultura, como los esclavos negros en el siglo XV, los inmigrantes asiáticos, los europeos llegado en el Porfiriato y los grupos guatemaltecos refugiados.





































VISITAS

alberto contador

POZOL CHIAPANECO

En Chiapas existe una tradicional bebida refresacante y alimenticia llamada pozol. Es una bebida de maíz blanco cocido y molido, batido en agua con la mano. Para los chiapanecos el pozol, es además de una bebida refrescante y alimenticia, un complemento dietético seminatural y, modernamente, para otros un tentempié.

POZOL DE CACAO

El consumo del pozol de cacao data de la época prehispánica. A principios de ese siglo se consumía el pozol de cacao al tiempo y sin azúcar. Su consumo entre la población tenía fama porque se decía que era una bebida refrescante y energética; posteriormente se le empezó a tomar con azúcar y hielo (1908), en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de las Casas y Comitán.

POZOL AGRIO

Pozol agrio. Se deja agriar la masa durante tres días y se toma con sal y chile seco o fresco.

PAGINAS

DICHO POPULAR

La voz popular dice: “Quien viene a Chiapas y prueba el pozol, ya no regresa de donde vino. Aquí se queda a vivir para siempre”

Posts Pospulares

VISITA CHIAPAS


YO SOY CHIAPAS


Licencia de Creative Commons
VIVE CHIAPAS by Marcelino Alvarez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.