lunes, 23 de noviembre de 2015

Las rocas que vemos actualmente en las paredes del Cañón del Sumidero, se comenzaron a formar hace unos 136 millones de años a base de sedimentos y minerales de calcio (calizas), el cual es formado por la acción de algunos animales marinos como los corales, esto supone que, en la antigüedad, ésta región de Chiapas estaba sumergida por un mar poco profundo.

El Cañón como tal comenzó a formarse hace 70 millones de años gracias a la acción de movimientos tectónicos llamados Horts-Graben; los cuales, por sus características de movimiento de masa de tierras, son llamados pilar tectónico y fosa tectónica respectivamente.


Hace 15 millones de años las aguas marinas se retiraron de esta región gracias a movimientos geológicos que formaron las montañas importantes de Chiapas, entre ellas, las montañas del Cañón del Sumidero, las cuales comenzaron a sufrir la disolución y erosión a causa de la misma agua, aquí nació el Cañón y comenzó su formación la cual continua en la actualidad.










0 comentarios:

Publicar un comentario

VISITAS

alberto contador

POZOL CHIAPANECO

En Chiapas existe una tradicional bebida refresacante y alimenticia llamada pozol. Es una bebida de maíz blanco cocido y molido, batido en agua con la mano. Para los chiapanecos el pozol, es además de una bebida refrescante y alimenticia, un complemento dietético seminatural y, modernamente, para otros un tentempié.

POZOL DE CACAO

El consumo del pozol de cacao data de la época prehispánica. A principios de ese siglo se consumía el pozol de cacao al tiempo y sin azúcar. Su consumo entre la población tenía fama porque se decía que era una bebida refrescante y energética; posteriormente se le empezó a tomar con azúcar y hielo (1908), en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de las Casas y Comitán.

POZOL AGRIO

Pozol agrio. Se deja agriar la masa durante tres días y se toma con sal y chile seco o fresco.

PAGINAS

DICHO POPULAR

La voz popular dice: “Quien viene a Chiapas y prueba el pozol, ya no regresa de donde vino. Aquí se queda a vivir para siempre”

Posts Pospulares

VISITA CHIAPAS


YO SOY CHIAPAS


Licencia de Creative Commons
VIVE CHIAPAS by Marcelino Alvarez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.